Anatomía del Café, ¿cuáles son sus partes?
Diciembre 17, 2024
¿Alguna vez te has preguntado cómo se ve el café antes de procesarlo y probarlo en taza? Incluso cuando has preguntado de dónde sale el café que consumes, ¿te han enseñado aquella “bolita” roja que te han dicho es el fruto del cafeto pero no terminas de entender cómo se conforma? Bueno, pues el día de hoy te vamos a platicar brevemente la anatomía de ese fruto, también conocido como “café cereza” o “la cereza de café”.
El inicio: Si el café no es una fruta, entonces, ¿qué es?
Yo sé, esto puede parecer muy confuso pero el café son las semillas del fruto de una planta llamada “Cafeto”. El cafeto pertenece a la familia rosaceae (rosáceas), y es miembro de las bellas plantas dicotiledóneas, lo que quiere decir que para que germinen sus semillas, primero tienen que aparecer sus hojas embrionarias (en este caso son dos cotiledones) . Y bueno, esta planta florece y da frutos alrededor de los tres o cuatro años, donde comienza la famosa “temporada de cosecha”.
Y bueno, entonces, ¿qué es la cereza que conocemos si no es una fruta? Es una drupa. Sí, por ejemplo, ¿recuerdas las aceitunas, los nísperos, las cerezas y las ciruelas? Bueno, pues estas también son un ejemplo de ese grupo y se caracterizan por ser aquellos frutos carnosos que tienen capas que cubren su semilla o semillas del centro (a veces pueden ser dos). La verdad es que a veces es un poco complicado explicarlo porque a la semilla también le dicen “hueso” y a la drupa, por practicidad “cereza”, por aquella forma esférica y coloración rojo intenso al madurar.
Ahora que esto ha quedado más claro, la drupa del café está conformada por diferentes capas que cubren las semillas que requerimos para nuestro café.
Vamos a conocerlas en orden.
Cáscara o pulpa (Exocarpio)
La cáscara, aquella piel externa de la drupa que justamente es la que cubre todo lo demás y es de color verde hasta que madura y adquiere aquél color rojizo que conocemos.
Mucílago (Mesocarpio)
El mucílago del café es aquél tejido que se encuentra entre la pulpa y el pergamino y forma una capa gelatinosa, rica en pectina y azúcares. Por ejemplo, cuando el café se seca con esta capa, parece estar cubierto de miel, por ello recibe ese proceso el nombre “Honey”.
Pergamino (Endocarpio)
Es identificada como la capa que recubre el grano de café verde y es la capa más interna del pericarpio.
Película plateada (Perisperma)
Antes de llegar a la semilla, encontramos una delgada película plateada, la cual vamos a ver que se desprende en el proceso de tueste.
Grano verde
En esta parte se encuentran las dos semillas especiales que más nos gustan, una al lado de otra, algo así como en medias lunas. Pero a veces no logran desarrollarse por completo ambas, donde entonces tendría lugar a un café muy conocido como “caracolillo”. Pero no te preocupes, es una mutación natural y te lo explicamos más a detalle por aquí: ¿Qué es el café caracolillo? .
Espero que este blog te haya dejado con muchos nuevos datos que compartir y que ahora con toda seguridad puedas preguntarle a tus conocidos el nombre de esa “bolita roja” que ahora sabes que se llama ¡Drupa!
Después de leer este blog ,te puede interesar el blog de procesos de café, da click aquí para leer, y así podrás entender mejor. Estoy segura y en tu próxima visita a una cafetería de especialidad podrás hablar del proceso lavado, honey y natural.
Si tienes comentarios y sugerencias, no dudes en comentarlas con nosotras. Aprendamos juntos.
Con mucho cariño: Fernanda Cortés.
Referencias
- Acosta, B. (s/f). “Drupa: qué es y características. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/drupa-que-es-y-caracteristicas-2952.html
- Acosta, B. (s/f). “Plantas monocotiledóneas: qué son y ejemplos”. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/plantas-monocotiledoneas-que-son-y-ejemplos-2260.html
- Belchior, V. (2019). “Anatomía de la cereza de café: ¿Qué es un grano de café?”. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2019/03/06/anatomia-de-la-cereza-de-cafe-que-es-un-grano-de-cafe/
- Bonka. (2022). “Café: El fruto del cafeto de cultivo responsable”. Recuperado de: https://www.bonka.es/amor-por-el-cafe/fruto-cafeto-cultivo-responsable#:~:text=El%20fruto%20de%20café%20se,granos%2C%20que%20son%20las%20semillas.