Historia del café: Un largo camino

Historia del café: Un largo camino

Desde hace siglos el café ha existido pero con un significado distinto para el mundo. Poetas, filósofos, políticos, civiles, etcétera, han disfrutado de una taza de café para acompañar pláticas y temas de relevancia en su momento, haciendo de este hábito uno de los más conocidos hoy en día, incluso para dar formalidad a una reunión.

Pero no, no siempre fue así y no siempre el café ya estaba tostado y molido listo para beber (por increíble que parezca). 

Origen del café y cronología. 

La historia nos remonta a datos que nos cuentan que el café arábico se originó en Etiopía, Sudán y África entre los años 575 y 980 D.C., y los árabes lo llevaron a Yemen. Paralelo a esto, por África llegando hasta Madagascar. Posteriormente, alrededor de los años 1600 y 1700,  se fue extendiendo a otras regiones de Asia.

Inicialmente se utilizaba como una bebida para mantener la vigilia. Sin embargo, con el tiempo y su uso en diversos espacios espirituales o donde se practicaban rituales religiosos, comenzó a tomar forma como una bebida que generaba también cohesión social, facilitando el diálogo y el entendimiento de ideas. 

Sobre América, en América del Norte durante el siglo XVII, ya era parte de ciudades grandes como Nueva York y Boston en Estados Unidos, sobre todo como una alternativa más económica al té. 

En cuanto a América del Sur, llega principalmente a Brasil y Guatemala, plantando las primeras semillas en 1732 y, justo al país donde vivimos, marcando un momento importante del café en México desde el siglo XIX, llegando al estado de Michoacán. Aunque también existen otros datos que mencionan que fue traído de Cuba en 1784 y que para el año 1812 el cultivo de café oficialmente comienza a nivel comercial en la región de Córdoba, Veracruz. 

Durante el siglo XVIII- XIX el café consolidó su auge como una de las bebidas más consumidas en el mundo (después del agua), ya que los avances industriales favorecieron las técnicas y los procesos empleados, facilitando su transporte, producción y consumo. 

Con el tiempo, la popularidad del café en Estados Unidos y Europa (incluso occidente), pasó de ser un simple acto rápido de tomar café por la mañana, para despertar y en cantidades pequeñas (como solo espresso) ha ser parte de una cultura y tradición local, evolucionando tanto en sabor como en preparación, buscando brindar toda una experiencia integral. 

Si te interesa saber más sobre la llegada del café en México, te dejamos el blog anterior El café en México

Durante el siglo XX la globalización alcanzó también este mercado y comenzaron a surgir grandes cadenas de cafeterías, marcando un parteaguas en la comercialización y popularidad de esta bebida. Este momento es crucial para el gremio, ya que en este punto comenzó a considerarse también como parte de la experiencia la estandarización en menús, el servicio y la diversidad de preparaciones. Aunque esto pueda ser un tema polémico para muchos, la realidad es que comenzó tal vez como una “tendencia” para muchos, pero como una oportunidad de profesionalización para otros. 

¿Qué importancia tiene saber sobre su historia? 

Conocer la historia del café es importante por al menos (seguro hay más) dos razones: 

  1. Dimensión: Tener un contexto es imprescindible al momento de querer adentrarnos en cualquier tema de nuestro interés. Un trasfondo nos ayuda a entender el impacto social, cultural y económico que ha tenido a lo largo de los años.  

  2. Evolución: Nuestra perspectiva sobre el mundo del café cambia radicalmente al tomar en cuenta su trayectoria y todo lo que ha ocurrido para conocerlo como hoy lo hacemos. Actualmente existen diversas técnicas para su cosecha, procesamiento y preparación, y, a su vez, los equipos con los que se trabaja también han cambiado e innovado al procurar el ambiente, la calidad del producto y el bienestar de los involucrados. 

Aunque aún queda mucho por hacer, visibilizar e innovar, es muy cierto que esta bebida es más grande de lo que parece, tanto en el mundo (como materia), como para nosotros en nuestra vida. Y a ti, ¿qué te deja pensando este camino hasta hoy? 

Atentamente, Fernanda Cortés.


 

Referencias.

  1. Chueca, R. (s/f). Origen del café en el mundo: ¿De dónde sale y cuál es la procedencia del fruto?”. Recuperado de: https://cafeselcriollo.com/articulos/origen-del-cafe-en-el-mundo 

  2. Harper, J. (2020). “Orígenes del café: Una guía de México”. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2020/03/30/origenes-del-cafe-una-guia-de-mexico 

  3. Morales, J. (2025). “Del grano a la taza: Un recorrido por la historia del café”. Recuperado de: https://www.mindonmap.com/es/blog/history-of-coffee-timeline/ 

  4. Asorey, F. (2019). “Historia del café”. Recuperado de: https://cafesabora.com/es/el-origen-del-caf%C3%A9

  5. Educahistoria. (2024). “Historia del café”. Recuperado de: https://educahistoria.com/historia-del-cafe/

Regresar al Blog

¿QUÉ SABOR ES EL TUYO?

Toma el Quiz del café para saber tu sabor ideal

¿No sabes qué sabor es el indicado para ti?

Toma el Quiz para saber tu Blend ideal