¿Cómo elegir mi dúo dinámico?: Máquina de espresso y molino

¿Cómo elegir mi dúo dinámico?: Máquina de espresso y molino

Cuando quieres comprar un automóvil, un horno, una estufa e incluso una prenda de vestir, seguro que viene a tu cabeza la idea de tener bien pensado cuánto pagarás por ello. Sin embargo, paralelamente también es esencial saber la finalidad por la cual quieres adquirir “ese” producto, ya que de eso dependerá qué tipo de estilo o modelo te beneficiará más, sin poner en riesgo su tiempo de vida y utilidad.

Quiero contarte que algo idéntico debemos considerar cuando hablamos sobre equipos para una barra de café, ya sea en casa o para un negocio. 

Existe la creencia de que todas las máquinas para espresso nos podrán brindar esta bebida y que, por ende, no será tan necesario invertir en un molino exclusivo para ello. Yo sé, que aunque pueda sonar un poco rebuscado e incluso como una estrategia de venta; No es así. Para lograr esto y conseguir una extracción de mejor nivel, es fundamental considerar lo que podríamos llamar “El dúo dinámico”. Con esto nos referimos a la valiosa combinación que puede hacer una máquina de espresso y molino para espresso pensados para tus necesidades.

No solo se trata de comprar el equipo más caro, el más escuchado e incluso el mejor café del mundo, pues lo que generará este gran combo es su accionar en conjunto. Por lo tanto, veamos esto como un trabajo en equipo, donde inicialmente necesitamos abordar los siguientes puntos. 

Una combinación maestra: Máquina de espresso + Molino para espresso. 

  1. Volumen a manejar 

Con el volumen nos referimos nada más y nada menos que a la cantidad de bebidas que se buscas obtener por día. Saber esto permitirá elegir un equipo que pueda responder idealmente ante esa exigencia, tanto en velocidad como en potencia y diseño. 

  1. Necesidades

  • Enfoque: Si es para un uso doméstico o industrial. ¿Realmente es necesario diferenciar esto? Sí, es imprescindible, ya que no todos los equipos cuentan con la misma potencia, velocidad, precisión, material, tamaño, etc. Esto afecta en la facilidad que tendrás para realizar tus preparaciones, en la extracción final y en lo que deberás considerar para su instalación y futuro mantenimiento. 

  • Presupuesto/Inversión deseada: Claro que todos desearíamos conseguir un equipo de alta gama en primera instancia, sin embargo, rara vez es posible y no por esto quiere decir que no podemos obtener un equipo confiable y de calidad. Lo que sí, es que al requerir un equipo, antes de hacer una compra o al momento de cotizar, es necesario especificar el enfoque que tendrá ese equipo, ya que será mucho más sencillo que te asesoren y ofrezcan opciones acorde a un rango determinado. 

  • Mantenimiento: Un equipo que pueda brindar fiabilidad y cuente con un soporte técnico, ya que lo ideal sería que, en contratiempos y complicaciones, el servicio técnico sea accesible, así como los repuestos. En este apartado también es útil considerar la practicidad para limpiar el equipo y los aspectos a cuidar en cuanto al consumo de agua (máquinas de espresso) y el consumo eléctrico (en ambos casos). 

  1. Tecnología de los equipos: 

Aspectos a considerar en el caso de las cafeteras, como: El sistema de caldera, panel de control de temperatura, portafiltro, bares de presión, lanceta de vapor, entre otras.

En el caso de los molinos: Consistencia de molienda, precisión, tiempo/velocidad, tipo de muelas (planas vs cónicas) y dosis. 

Enfoque para el hogar.

En estos casos es probable que quien manipule los equipos sea una persona o un número realmente reducido en el hogar, por lo que también las tazas a preparar durante el día serán pocas. Por ende, no será necesario conseguir un equipo tan ostentoso. 

Características más importantes a considerar

  • Físicamente: Equipos pequeños o compactos, que puedan instalarse de forma sencilla y así mismo, sencillos de limpiar. En estos casos, sobre todo hablando de máquinas, existen equipos con depósito de agua o con una conexión al suministro de agua. Considera que tener una máquina de espresso y un molino también involucra algunos otros accesorios que también necesitan su espacio, como: Bagacero, tamper, báscula, entre otros. 

  • Máquina: Como podrás recordar en el blog para Calibrar espresso en casa, la presión adecuada es un requisito para un buen espresso (9 bares). Recuerda saber cuál es la presión real de la bomba, no la máxima (algunas descripciones pueden ser engañosas). Además, también es importante saber la potencia eléctrica que consumirá tu equipo y la que puede brindar la instalación en tu hogar. 

  • Molino: Repite conmigo: Un molino para máquina de espresso, no uno para expendio. Estos molinos están hechos para brindarte una mayor precisión. Es decir, unas moliendas realmente muy finas (aún en sus moliendas gruesas). Es necesario saber qué volumen puede manejar y considerando las dosis que generalmente utilizas, así como la velocidad con la que las realiza y, obviamente, qué tan accesible es para limpiar y mantener. 

Enfoque para el negocio.

El volumen de uso toma un papel importante, así como la velocidad, fiabilidad y retorno de inversión, por lo que se agregan otros parámetros a la ecuación para un negocio.

Características más importantes a considerar

  • Flujo de trabajo: La rapidez con la que se preparan las bebidas dentro de un negocio es una parte muy importante para el consumidor. Como baristas, vaya que también lo es, ya que al demorar en pedidos, se pueden acumular los siguientes. Los molinos para espresso permiten dosificaciones en segundos, de forma silenciosa, con precisión y constancia. 
  • Grupos: Realmente si la demanda es alta, el número de grupos es importante (dos o más), pues esto también se traduce en mayor producción. Estas máquinas generalmente son más requeridas por negocios grandes o con un movimiento de trabajo elevado. De otra forma, puede ser contraproducente, ya que tener una innecesariamente, solo consumirá mayor energía eléctrica, espacio y tardará en reflejar la inversión inicial. 
  • Caldera doble o sistema de intercambio térmico: ¿Has notado que no en todas las máquinas puedes extraer un espresso y al mismo tiempo texturizar la leche? Esto se debe a las calderas, ya que esto indica que tu equipo puede optimizar tiempo y no afectará la calidad de una u otra cosa si deseas hacerlas de forma simultánea. Así que sí, esta es una característica esencial si quieres facilitar la preparación en tu negocio si no ocupas de una máquina de más grupos. 
  • Potencia en la lanceta de vapor: En la mayoría de los negocios las bebidas a base de espresso con leche son de las más consumidas, por lo tanto, una caldera con mayor capacidad indicará que podrás utilizarla por más tiempo sin que baje su presión. Los orificios de la boquilla de la lanceta son importantes para texturizar mejor, por lo que se consideran de 3-4 para dar uniformidad y mayor volumen.

No olvides considerar lo mencionado anteriormente, sobre el soporte técnico y el fácil acceso a los repuestos y mantenimiento de los equipos. En estos casos los equipos son manipulados por más personas y es probable que ocurran complicaciones en el transcurso. Además, las instalaciones deben ser apropiadas para los equipos adquiridos (cada equipo cuenta con especificaciones), lo que al cuidarse asegura la calidad y funcionamiento del equipo. 


Recomendaciones finales.

  1. Estimar una compra que piense en el crecimiento de tu marca o negocio, con la finalidad de no tener que reemplazar tan pronto tus equipos, ya sea por fallas técnicas o porque la demanda es mayor de la que pueden sostener. 

  2. Existen equipos con tecnología actualizada: semi–automáticos y automáticos. Dependiendo tu necesidad y tiempo, podrás experimentar y aprovechar estas herramientas. 

  3. Verifica los equipos y la garantía que estos te ofrecen, sobre todo para un negocio. Así como los certificados en cuanto a materiales e instalación.  

  4. Una máquina para hogar muchas veces no requiere instalación especial pero en un negocio sí: Verifica la infraestructura, ergonomía y logística.

 

Atentamente, Fernanda Cortés. 

Referencias.

  1. https://baristalife.co/blogs/blog/how-to-make-budget-espresso-setup 

  2. https://perfectdailygrind.com/es/2016/10/07/pasos-para-comprar-la-maquina-de-espresso-perfecta

  3. https://coffeematters.com.mx/2023/04/01/maquinas-de-espresso/?srsltid=AfmBOoorD_G9mWL_QeAKnr3Eo9gWMLm4qvVkfkHmh0icJaKJ1lJWCfl0 

  4. https://perfectdailygrind.com/es/2022/11/29/que-considerar-escalar-maquina-espresso 

  5. https://sca.coffee/research/coffee-standards 

 

Regresar al Blog

¿QUÉ SABOR ES EL TUYO?

Toma el Quiz del café para saber tu sabor ideal

¿No sabes qué sabor es el indicado para ti?

Toma el Quiz para saber tu Blend ideal