¿Cómo se obtiene el café descafeinado?

¿Cómo se obtiene el café descafeinado?

Una alternativa muy popular en la industria que por gusto, preferencia, salud, necesidad social (e incluso sugestión) ha existido como una petición constante en las cafeterías es; El café sin cafeína. O como muchos lo conocen; un café descafeinado. 

Tal vez te preguntes por qué quiere alguien tomar un café sí pedirá que sea descafeinado, así como podrías preguntarte algo similar cuando alguien con un estilo de alimentación vegetariana prefiere consumir platillos que “saben a carne” pero no lo son. Y aunque suene confuso y estos procesos no sean iguales, es preciso mencionar que parte de la población toma estas decisiones por temas de salud y/o preferencias personales conscientes. Así que el día de hoy me gustaría contarte todo lo que sabemos, ya que con cafeína o no, es un tema muy valioso e importante para todos.

Sobre su historia y origen

A comienzos del siglo XX, Ludwig Roselius (1874-1943), un comerciante de café de origen alemán, quien a su vez era hijo también de un comerciante e importador de café, (Dietrich Roselius) fue el inventor del primer proceso de “descafeinización” en el café.

Existen varias versiones sobre el motivo de tal descubrimiento, pero la más compartida y conocida es que cuando su padre falleció inesperadamente (a una edad temprana de 59 años), los médicos adjudicaron tal consecuencia al consumo excesivo de cafeína, por lo que Ludwig decidió desde entonces encontrar una forma de extraerla de los granos. 

Fue hasta 1906 cuando, en Bremen, patentó su proceso de descafeinar café y posteriormente co-fundó Kaffee HAG, la primera empresa en el mundo en comercializar este tipo de café. 

Aunque el descubrimiento de Ludwig justamente fue inesperado y accidental, según las versiones, llevaba inicialmente el mismo proceso por el cual atraviesan estos cafés, humedecerse en agua. En ese entonces había utilizado posteriormente un sistema que requería benceno, (el cual ahora está prohibido y es cancerígeno), lo que fue un parteaguas para buscar otras formas de extraer la cafeína y con químicos seguros. 

¿Cómo pasa de café “natural” a descafeinado?

Un café se considera descafeinado al alcanzar un contenido de cafeína de 0,1% sobre materia seca, diferente al café soluble con un máximo de 0,3% .

Todas las técnicas siguen un mismo procedimiento inicial que es humedecer el café verde con la finalidad de hacer soluble la cafeína para luego extraerla. 

  • Swiss Water: Este proceso consiste en utilizar agua dulce con un extracto de GCE, una mezcla de compuesto de café verde. Lo que se hace es sumergir el café en esta mezcla por 10 horas con la finalidad de que los compuestos con cafeína se queden separados con la ayuda de filtros de carbón. 

  • Dióxido de carbono: A diferencia del anterior, el café se sumerge en agua y utiliza CO2 en estado supercrítico (es decir, en un estado que rebasa su temperatura y presión crítica), lo que permite que éste sea utilizado en una densidad similar a la de un líquido. ¿Con qué finalidad? El poder ser un disolvente que también tenga difusión como la de un gas, lo que ayudará a penetrar más fácilmente en los granos del café. 

  • Disolventes químicos: Probablemente los más escuchados y conocidos, pues así es como comenzó todo y existen muchas opciones actualmente. En esta se utiliza un disolvente sintético que se diseña para imitar la estructura del café sin cafeína, compuesto que se aplica a los granos de forma indirecta o directa.
    Indirecta: cuando se remoja el café previamente por horas, para después agregar el solvente. 
    Directa: Consiste en vaporizar constantemente para después agregar el solvente por 10 horas y después enjuagar para retirar restos del solvente.

Proceso de "descafeinización"

  1. Vaporización/ Remojo: Depende de la técnica utilizada pero como paso inicial en ambas técnicas sucede esto con la misma finalidad; Humedecer el café verde para solubilizar la cafeína.

  2. Extracción con un disolvente: A menos que sea la técnica con dióxido de carbono, se realizará la extracción de cafeína con un solvente, el cual se agrega al agua o vaporiza. 

  3. Eliminación del disolvente: si recuerdas las técnicas mencionadas anteriormente, después de estar en reposo con el compuesto químico, se "enjuaga" o se eliminan justo los restos.
  4. Secado
  5. Tueste: Esta etapa es sumamente importante. Aunque es de las más valiosas en la cadena, en realidad aquí importa aún más ya que no se le puede dar un tueste "normal" como a otros cafés que no son descafeinados, pues el proceso que siguen no es el mismo. 
  6. Envasado: Puede ser molino o en grano como el café fresco.

Como puedes notar, depende del tipo de técnica que se utilice. Sin embargo el más conocido por la industria es el proceso Swiss Water, pues permite extraer la cafeína de una forma más natural y manteniendo las características del café.

¿Qué tan diferente es al café “normal”? 

Unas de las dudas más frecuentes respecto a esta alternativa van hacia saber si realmente es muy diferente e incluso si es mejor para la salud, ¿qué cosas son las que cambian?

  1. Contenido de cafeína: Como te mencionaba anteriormente, al verificar el café descafeinado, con los métodos utilizados se alcanza reducir a un contenido de cafeína total de 0,2% - 0,5%, por lo que sí, el café fresco o “natural” tiene considerablemente más. Sin pensar otras variables donde se puede realizar mayor o menor extracción del mismo. 

  2. Precio: Probablemente esta es una de las variables más destacadas ya que el precio puede cambiar mucho, pues los procesos de descafeinización son costosos y existen diferentes, por lo que muchos lugares no consideran tan rentable invertir en ello pues el consumo es mayormente sobre el café que conocemos.

  3. Impacto: A comparación de un café normal, los efectos estimulantes en el cuerpo al consumir esta opción no se sienten, como lo son: la sensación de aumento de atención y aumento de energía, ya que solo conserva antioxidantes y minerales.  

  4. Sabor: Esto dependerá mucho más del proceso por el que pase, pero es ligeramente diferente, sobre todo en aspectos como: complejidad, aroma y acidez (disminuye en los anteriores y en esta última no). 

Como podrás notar, retirar la cafeína del café implica también agregar disolventes para extraerla, lo que no solo lo hace un proceso con mayor coste, sino también delicado sobre los productos utilizados y el correcto manejo de los mismos. 

Una preferencia consciente 

Nuestra amplia recomendación es consultar la tolerancia a la cafeína y considerar las otras materias primas en las que se encuentra además del café. Sobre todo, saber si algún otro producto afecta a la salud y disminuirlo, con la intención de evitar la exposición a químicos o productos desconocidos. 

Más que discutir si vale la pena un café descafeinado o no, es importante abordar que esto es más una preferencia, pues la intolerancia en muchas personas sí existe, así como la libre elección de tomar algo similar sin recibir el mismo impacto que tiene originalmente, lo cual también conlleva saber que algunos atributos en el café no tendrán la presencia idéntica a como funciona naturalmente. 

¡Gracias por leer! Nos vemos en el siguiente blog.

Atentamente, Fernanda Cortés 

 

Referencia

  1. Boydell, H. (2018). “La verdad sobre el café descafeinado”. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2018/11/16/la-verdad-sobre-el-cafe-descafeinado/ 

  2. Bonka. (2022). “Los beneficios del café descafeinado en grano o molido”. Recuperado de: https://www.bonka.es/amor-por-el-cafe/beneficios-cafe-descafeinado-grano-molido 

  3. Molina, A. (2017). “Tostadores: Lo que deben saber sobre el café descafeinado”. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2017/11/30/tostadores-lo-que-deben-saber-sobre-el-cafe-descafeinado/  

  4. National Geographic. (2025). “¿Es el café descafeinado realmente más sano que el café normal?”. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/06/cafe-descafeinado-mas-sano-efectos-salud-cafeina 

  5. (s/n). (2019). “El café descafeinado”. Recuperado de: https://shop.cafescornella.coffee/es/module/xipblog/single?page_type=post&id=29&rewrite=el-cafe-descafeinat&controllerUri=single 

  6. Pipunic, A. (2023). “¿Cómo se hace el café descafeinado?”. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2023/03/04/como-se-hace-cafe-descafeinado/ 

  7. Fórum Café. (2021). “Ludwig Roselius, el inventor del proceso de descafeinado comercial de café”. Recuperado de: (https://forumdelcafe.com/ludwig-roselius-inventor-proceso-descafeinado-comercial-cafe/ 

Regresar al Blog

¿QUÉ SABOR ES EL TUYO?

Toma el Quiz del café para saber tu sabor ideal

¿No sabes qué sabor es el indicado para ti?

Toma el Quiz para saber tu Blend ideal