Suscríbete a nuestros productos y obtén un 15% de descuento

Espresso: ¿La bebida con más cafeína?

Espresso: ¿La bebida con más cafeína?

Seguro has googleado alguna vez si la bebida con más cafeína es el espresso por esa “potencia” que tiene, ya que ayuda a muchos a despertar e iniciar su día. Y es que esta es una duda bastante frecuente y entendible, ya que los espressos son conocidos y amados por su intensidad, concentración y cremosidad, por lo que hacer una asociación de intensidad-cafeína resulta común. En este blog veremos qué tan cierto es.

La extracción y otras variables 

Las preparaciones más largas (de más tiempo), permiten que se realice una mayor extracción de cafeína en la bebida, pues esto permite que los componentes del café terminen de pasar al agua, dando como resultado la bebida que tanto amamos. 

El tipo de preparación es fundamental en la extracción de cafeína y ya que sabemos que la variable principal también es el tiempo, ahora podemos mencionar que un café filtrado como los que son parte de “Brew Bar” tendrán más cafeína que bebidas con base espresso pese a su sabor y misma cantidad de gramos iniciales.  

Comúnmente preguntan si contiene más porcentaje el “Cold Brew” que un espresso o un filtrado y es que esta preparación es un tipo concentrado de café, ya que la preparación es una maceración en frío e incluso goteo durante muchas horas. Aunque el proceso es en frío y el tiempo es prolongado, la principal razón por la que contiene más porcentaje es que, sencillamente, se utiliza mucho más café para realizar la maceración.  Entonces, ¿qué otras variables influyen en este porcentaje?

  1. Porción: Proporción utilizada, es decir, cuántos gramos son utilizados y de qué cantidad es la bebida final. 

  2. Tueste: Ligero, medio u oscuro. Los tuestes oscuros permiten extraer más fácilmente la cafeína del grano.

  3. Especie y Variedad: Desde una especie Arábica con sus variedades como pacamara, mundo novo, etc. hasta una especie robusta. Por ejemplo, el café Robusta contiene más, con porcentajes de 1.7 % hasta 3.5% a diferencia de un Arábica con 0.8% hasta 1.5% 

  4. Molienda: La molienda influye en la exposición del grano ya que permite que la cafeína disuelva más rápido en el agua. 

  5. Tipo de café: Instantáneo, descafeinado, cápsulas o regular (considerando el tueste).

  6. Preparación: El tipo de cafetera utilizada impacta en el tiempo que puede tardar la extracción. 

¿En qué ayuda la cafeína? 

En promedio, el consumo recomendado de cafeína es de aproximadamente 400mg lo que resultaría en aproximadamente tres o cuatro tazas al día dependiendo la preparación. 

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso, por lo que un consumo equilibrado podría ayudar a mejorar la concentración, el rendimiento deportivo, prevenir el riesgo de algunos tipos de cáncer como el de hígado y mama y a mejorar el rendimiento intelectual, entre otras cosas. 

Además de las bebidas con café, la cafeína también se puede encontrar en bebidas como refrescos, té y cacao. 

Sesgo o simplemente una cuestión de percepción

Algo muy curioso es que normalmente me comentan en la barra que no quieren un espresso porque es mucho café y es “muy fuerte”, pero aun así piden bebidas como: americano, espresso cortado, latte, entre otras, que tienen como base precisamente un espresso. Y no es que utilice menos cantidad de café, en realidad en experiencia sensorial eso parece porque está combinado con agua o leche en diferentes proporciones. 

Por lo que creo que es importante hacer énfasis en que lo que asociamos lo hacemos a través de los sentidos y que lo que puede tener un sabor más ácido o “intenso” (tal vez más concentrado”) a nuestra percepción podría relacionarse con comidas o bebidas que pueden irritarnos más e incluso tener mayor cantidad de algún componente que no queremos, cuando no todas las veces es así. Te preguntarás, ¿cómo puedo conocer los sabores que más me gustan y que más asocio? Existen algunas actividades básicas que te ayudan a hacerlo sin necesitar tanto equipo o algo sofisticado, en Cómo entrenar tu olfato y gusto en el café  te contamos un poco más a detalle. 

Tener claro lo que más nos gusta tomar o comer también ayudará a disfrutar nuestras bebidas o comidas con mayor tranquilidad, algo que también se refleja en cómo las procesamos. 

Atentamente, Fernanda Cortés. 

Referencias

  1. TRIFECTA. (2024). El espresso y la cafeína: Despertando mitos y realidades. Recuperado de: https://www.trifectacafe.cl/blogs/blog-de-trifecta/espresso-y-cafeina?srsltid=AfmBOoqT4YZPjwmNYnXCYKg3uyYPXRL8OXVNd78ccp9K8sX3dwEnPCRq 

  2. Cafelab. (2019). “¿Cuánta cafeína tiene un café?”. Recuperado de: https://cafelab.es/cuanta-cafeina-tiene-un-cafe/ 

  3. Cafés Mama Same. (2022). “¿Por qué los niveles de cafeína varían en los diferentes tipos de café?”. Recuperado de: https://www.cafesmamasame.com/es/blog/por-que-los-niveles-de-cafeina-varian-en-los-diferentes-tipos-de-cafe 

  4. La Boutique del Café. (2018). “¿Qué cafés contienen más cafeína?”. Recuperado de: https://www.laboutiquedelcafe.com/blog/que-cafes-contienen-mas-cafeina/

  5. Otero, M. (2022). “¿El té verde tiene más cafeína que el café?”. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2022/05/29/te-verde-tiene-mas-cafeina-que-cafe/ 

Regresar al Blog

¿QUÉ SABOR ES EL TUYO?

Toma el Quiz del café para saber tu sabor ideal

¿No sabes qué sabor es el indicado para ti?

Toma el Quiz para saber tu Blend ideal