Suscríbete a nuestros productos y obtén un 15% de descuento

Tipos de tostadores por su funcionamiento

Tipos de tostadores por su funcionamiento

¿Alguna vez te has preguntado si hay diferentes tipos de tostadores? Y, ¿qué los hace diferentes además de su tamaño? El día de hoy platicaremos un poco sobre ello. La clasificación principal que podemos encontrar es por su funcionamiento así que hablaremos solo de tres (aunque hay más pero menos usadas o accesibles). 

Tostadores de tambor 

Este es el equipo más común, seguramente lo has visto pues es sumamente usado en muchas tostadoras e incluso forma parte del mobiliario y exhibición (además de su uso) de algunas cafeterías. Este equipo funciona con un cilindro horizontal que gira a una velocidad constante y en equipos más modernos, modificable. En la parte inferior hay una parrilla con quemadores similares a una estufa de casa, el cilindro se calienta y esto conduce el calor a los granos de café que se mueven dentro como la ropa en una lavadora.

Estos equipos se han innovado con el tiempo, incluyendo extractores de aire y permitiendo a los tostadores modificar las revoluciones del tambor, la intensidad de la flama, la cantidad de aire fluyendo dentro del tambor y la extracción de aire. También son fabricados para cantidades desde 3kg hasta más de 70kg como los equipos de PROMOR permitiendo tener un tostador para tostar lotes de forma más flexible. Como estos de aquí:

Entre los posibles riesgos existe la posibilidad de tostados inconsistentes si no se sabe manejar el equipo para lograr conservar el calor entre un lote de café y otro. Otra posibilidad es que el tambor no gire de forma correcta y los granos de café lleguen a tocar la lámina dejándolos marcados y provocando un defecto de tostado conocido como tipping.

Tostadores eléctricos

Estos equipos transfieren el calor como los anteriores, sin embargo, su origen es distinto pues se alimentan de la electricidad y no del gas. La resistencia calienta el equipo hasta el punto en el que el aire interno del tostador esté tan caliente como lo requiera el operador para agregar el café. También permiten manipular variables como el aire y la intensidad de calor y dependiendo de la tecnología del equipo se podrán modular revoluciones o áreas de calor a encender o apagar. 

Es bastante cómodo en su uso pues la instalación de tostadores que funcionan con gas puede ser un aspecto complicado en algunos entornos, cosa que tener un equipo eléctrico no presenta, sin embargo, son más costosos y los modelos para diferentes cantidades de café se ve reducido. 

El Bullet R2 de Aillio puede ser una gran opción si tuestas muestras, microlotes o tu producción de café tostado. ¿Su capacidad? De unos 5kg diarios, pues tiene capacidad de hasta 1kg e incluye su propio software para replicar tus curvas una y otra vez, y al de otras personas, como si buscaras recetas. 

Tostadores de lecho fluido (aire) 

Son conocidos comúnmente como tostadores de aire y funcionan precalentando el aire y después haciéndolo pasar por los granos de café provocando que éstos “floten” sobre un lecho de aire, como las personas que entrenan o experimentan caída libre, pero en cámaras que simulan la experiencia. Son equipos que a diferencia de las de gas son de huella física reducida y por lo tanto menos costosas que cualquier otra tecnología, sin embargo, suelen ser más complicados de dominar pues llegan a ser tan eficientes en su transferencia de energía que pueden arrebatar con facilidad cualquier café, haciéndolos poco accesibles para tostadores inexpertos o que busquen consistencia. 

Un dato interesante es que no todas te permiten monitorear el café de forma visual, táctil y olfativa durante el proceso de tostado como sí podrías hacerlo en los dos tostadores anteriores. 

Tipos de tostadores por objetivo

Un factor importante para elegir un tostador es cuánto café voy a necesitar tostar, la frecuencia y si tendré lotes estables en volumen o muchos cafés diferentes, pero en cantidades más pequeñas.

  • Muestras / laboratorio: Estos equipos pueden ser de gas, eléctricos o de aire, su función es que tuestes cantidades muy pequeñas de café, desde 60g hasta 120g en el caso del tostador de muestras WEXSUJIl y que con ello la curva de crear una curva de tueste sea menos riesgo en términos de merma y tener más oportunidades para poder perfilar el café, esto con la idea de que posteriormente se pueda escalar a tostadores con mayor capacidad.

  • Producción: Estos son los destinados a tostar cantidades constantes, dependerá mucho de la demanda para definir el tamaño del equipo, que puede ir desde 3kg hasta más de 70 o 100kg, sobre todo en el caso de los tostadores de tambor de gas que son los que, por su tecnología y accesibilidad, son fabricados en tamaños más grandes. 

Dependerá de tu tostadora, de tu café y de tu experiencia para tostar o comenzar a hacerlo el que elijas un equipo sobre otro e incluso usar más de uno, pues como vimos impactan de forma diferente en las Etapas de Tueste y el sabor en la taza. 

Atentamente, Fernanda Cortés.

Referencias:

  1. BURNS. (s/f). “Tipos de máquinas tostadoras de café”. Recuperado de: https://www.burnsroasters.com/es/blog/tipos-de-maquinas-tostadoras-de-cafe/

  2. Elliot, S. (2024). “Tambor vs. lecho fluido: cómo afectan las distintas tostadoras el sabor”. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2024/03/30/como-afectan-distintas-tostadoras-sabor/

Regresar al Blog

¿QUÉ SABOR ES EL TUYO?

Toma el Quiz del café para saber tu sabor ideal

¿No sabes qué sabor es el indicado para ti?

Toma el Quiz para saber tu Blend ideal