Herramientas indispensables para tu barra de café en casa

Herramientas indispensables para tu barra de café en casa

Como principiante en el café, emprendedor o barista, ¿te has preguntado qué herramientas son indispensables para tu barra de café en casa? No importa si es para iniciar tu barra de café en casa como pasatiempo o como todo un profesional que se dedicará a su venta, existen herramientas y accesorios principales para la preparación de café en casa que debes tener en cuenta sí o sí; algo así como los básicos.

Los básicos de básicos: La base de dos mundos

Considerando que cuentas con tu máquina de espresso o cafetera manual (de elección) en su defecto, seguro también cuentas con un molino adecuado para espresso o brew bar. Así que, partiendo de que lo anterior es parte de tener el equipo, ahora sí abordaremos lo que serían más como los accesorios o herramientas indispensables para tu barra de café en casa.

  • Báscula: ¿Cómo podemos replicar bebidas si no sabemos sobre el tiempo y los gramos/ml utilizados? Las básculas de precisión son de las primeras cosas que debemos considerar, sobre todo las que marcan tiempo y peso. En su defecto si no cuenta con el tiempo, puedes conseguir un cronómetro que podrás iniciar al utilizarla. 

  • Accesorios de limpieza: La limpieza es tu compañera, y no hay mejor área de trabajo que la que está limpia y en orden, por lo que tener diversos trapos destinados para cada área serán fundamentales, así como brocha para limpiar residuos de café. 

  • Tetera: Infalible en casos como cataciones, preparación de americanos e incluso si realizarás filtrados. Te recomendamos que sea una con termómetro integrado o que puedas poner uno para supervisar la temperatura del agua.

  • Termómetro: Nunca está de más tener uno si necesitas monitorear el agua o bebidas con leche. 

  • Cuchara medidora: Facilita tus preparaciones y evitas el contacto directo con tu mano e incluso contaminación cruzada. 

  • Contenedor hermético: Puedes mantener tu café en bolsa en una zona de tu espacio que no sea húmeda y no reciba directamente los rayos del sol. Sin embargo, también recomendamos tener un contenedor hermético o sellado al vacío. 

Ahora que tenemos una base con algunas cosas fundamentales para iniciar una barra, podemos dividir las demás herramientas en dos categorías:

Barra de espresso

  • Distribuidor:  Con la finalidad de tener un espresso constante, uniforme y sin canalizaciones, un distribuidor de café es de mucha utilidad para que al recibir el café en la canastilla, quede acomodado de la manera más homogénea. Existen distribuidores manuales (algunos con peso incluido), de agujas o automáticos.

  • Tamper:  o bien conocidos también como compactadores de café manuales como los más sencillos donde tú ejerces la fuerza, así como otros que incluyen más peso o resorte para compactar. Incluso existen otros automáticos como el PUQPress (te dejamos el link al equipo)

  • Auxiliares: Los auxiliares son conocidos también como vasos medidores o algunas jarritas pequeñas que se utilizan para recibir espressos. 

  • Jarra: Permite manejar mucho mejor la acción de texturizar la leche para bebidas a base de espresso (cortado, flat, cappuccino, latte, etc). Existen diversos tamaños, estilos y colores.

  • Bagacero: Aquí irá la borra de café que serán las pequeñas “galletas” de café que quedan después de extraer tu espresso. 

  • Plus: Canastillas. Usualmente las máquinas traen en su compra un filtro ciego (para limpiar tu equipo), y aparte algunas veces otra canastilla con mayor o menor capacidad de café que te permite experimentar otras recetas sin forzar tu máquina. Aparte puedes conseguir otras capacidades, solo es necesario revisar si es compatible en medida de portafiltro. 

Prácticamente todos estos accesorios son de materiales parecidos como acero inoxidable, madera, plástico, goma o aluminio, lo que los hace resistentes y difíciles de dañar. Sin embargo, cuidarlos en todo momento será primordial.

barra de café en casa

Barra de Brew Bar: Cafeteras manuales

  • Tetera cuello de cisne: Probablemente si utilizas una tetera o hervidora para únicamente elaborar americanos no sea necesario un cuello tan específico, pero si preparas constantemente filtrados es necesario tener una tetera con un cuello más fino para que la caída del agua de mucho más controlada y cómoda al mismo tiempo para ti al manipularla, pues una variable que puede cambiar por completo tu bebida son los vertidos y la turbulencia que estos pueden generar. 

  • Filtros: Los filtros para cafeteras manuales rara vez vienen incluidos o son muy pocos, a excepción de AeroPress que cuenta con muchos y es raro que los ocupes todos tan pronto. Cafeteras como V60, Kalita, Origami se adquieren por separado, por lo que lo ideal es buscar sus respectivos filtros. 

  • Plus: No es obligatorio, pero tener tazas distintas de diferentes materiales, que puede mejorar la experiencia al degustar el café. 

Barra de cafe en casa

Nivel de experiencia y enfoque 

¿De qué dependerá que tus equipos sean más estilizados que otros? Incluso que, por  ejemplo, compres un distribuidor diferente, tal vez una tetera con otras opciones, etc. Pues de la experiencia que tengas y el enfoque por el cual crearás tu barra. Te hemos dejado nuestras herramientas imprescindibles pero algunas cosas son cuestión de preferencia. Es decir, tú sabrás qué es más funcional para ti, qué estilo prefieres para tu barra de café en casay si te enfocarás en una barra para brew bar o máquina de espresso. 

Si necesitas ayuda para encontrar algunas ideas sobre marcas para conseguir herramientas confiables  para tu barra de café en casa, te dejamos por aquí algunas recomendaciones: ¿Qué regalar a un aficionado del café? 

Si aún no vas a invertir en algunas de estas herramientas para tu barra de café pero quieres prepararlo de la mejor manera, te dejamos por aquí también algunas recomendaciones: Manual de supervivencia: buenas extracciones con pocas herramientas 

Atentamente, Fernanda Cortés.

 

Referencias

  1. Mones, M. (2025). “Las 16 herramientas de barista que toda cafetería debe tener”. Recuperado de: https://www.cursosbaristacafe.com.mx/blog/tips/herramientas-para-el-barista-profesional/ 

  2. Green Plantation. (s/f). “¿Cuáles son los accesorios para una cafetera de palanca?”. Recuperado de: 

  3. https://www.greenplantation.es/a/cuales-son-los-accesorios-necesarios-para-una-cafetera-de-palanca

  4. Solano, F. (2020). “5 herramientas básicas para mejorar la preparación de café”. Recuperado de: https://www.soybarista.com/5-herramientas-basicas-para-mejorar-la-preparacion-de-cafe 

  5. Nestlé. (2024). “Herramientas de barista: ¿cómo elegir las mejores?”. Recuperado: https://latiendadelcafe.co/blogs/cafe-colombiano/30-accesorios-esenciales-para-los-amantes-del-cafe?srsltid=AfmBOoqxKRymB8h7jRJqMEX2e6JaaR3_8cmx11Q0lwN3W69_Vb6Z3uy8 

Regresar al Blog

¿QUÉ SABOR ES EL TUYO?

Toma el Quiz del café para saber tu sabor ideal

¿No sabes qué sabor es el indicado para ti?

Toma el Quiz para saber tu Blend ideal