
Partes de una máquina de espresso: Conoce su anatomía
Julio 1, 2025
En algún punto, muchos, como fanáticos del café, hemos deseado una máquina de espresso porque queremos aprender a preparar uno, pero, ¿sabemos cuáles son las partes de una máquina y cuál es su función?
Como podrás recordar, anteriormente hablamos sobre los Tipos de máquinas de espresso para ayudarte a elegir la tuya, y ahora, teniéndola o no, nos enfocaremos de forma introductoria (y en dado caso, como un repaso) en la anatomía de estos equipos.
Normalmente tenemos al alcance las bases teóricas y prácticas que nos permiten seguir estándares de preparación, calidad y limpieza, sin embargo, aún así persisten dudas sobre los elementos básicos de este tipo de cafetera, ya que también existen muchos modelos, estilos y tamaños.
Punto de partida: Lo que sabemos sobre una máquina de espresso.
-
Una máquina de espresso es una cafetera compleja que trabaja con una alta presión de 9 bares para extraer café.
-
La bebida que se obtiene es denominada como espresso, distinguida por ser rápida, con cuerpo, crema e intensidad, y sobre todo, una bebida que también es base de muchas otras.
Y pese a lo confuso que resulta inicialmente por la gran oferta de máquinas para espresso en el mercado, existe en cada una de ellas una estructura interna y externa similar que resulta de mucha utilidad identificar.
Lo visible: La estructura externa.
-
Cabezal o grupo con ducha (Group Head)
Su función es distribuir homogéneamente el agua caliente sobre el café que se ha colocado y compactado en el portafiltro (el cual es su complemento). -
Portafiltro
Consta de una canastilla (contenedor cilíndrico) y un asa que genera soporte a esta canastilla, lo que permite poner el café, distribuir, compactar y posteriormente pasar a infusionar (en el grupo). Aunque hay varios tamaños de diámetro, el más común de la canastilla es de 58mm y saber su tamaño te ayudará a saber qué cantidad de café puede resultar mejor y qué compactador.
A su vez, las canastillas se dividen en: Filtro simple, doble y ciego. El primero es de una caída de café, el segundo es de doble caída y el último que se menciona es utilizado para el mantenimiento y limpieza de la máquina.
¿Materiales? Estas partes están hechas generalmente de acero inoxidable, bronce cromado y goma de las partes del asa, incluso de madera, pero las canastillas en todo momento deben ser de materiales como acero, lo que permitirá una mejor extracción y contención de la temperatura (por ende mayor calidad).
-
Regulador o válvula de grupo
Activa la electroválvula para iniciar o deterner el paso de agua al grupo. -
Lanceta de vapor
Tubo que saca vapor y funciona para texturizar la leche. Generalmente controlado por una llave. -
Dispensador de agua caliente
O también conocido como “grifo de agua caliente” para infusiones o en la mayoría de los casos y más recomendable, el prelavado del portafiltro en todo caso. -
Bandeja y parrilla
Recoge derrames y facilita la limpieza. -
Calienta tazas (Cup Warmer)
Zona superior donde se mantienen las tazas listas a temperatura pero sobre todo como protección del equipo. -
Panel de control
Incluye botones para las diferentes extracciones (a veces las puedes programar) luces indicadoras, interruptor principal, manómetros y a veces pantalla digital con cronómetro o controles PID (sistema que modula la temperatura).
Anatomía interna
Ahora que hablamos sobre las partes más visibles, ya podemos platicar sobre aquellas otras que ubicamos de nombre pero tal vez no de función.
Caldera(s) y sistema de boiler
La caldera es el sistema que calienta el agua, permitiendo generar la temperatura deseada para el funcionamiento óptimo de la extracción o de la texturización (lanceta). Como en todo, también tiene sus límites y a veces no es suficiente para el rendimiento térmico que se requiere, por lo que existen distintos sistemas que se subdividen de la siguiente forma:
Caldera simple:
Se cuenta con una sola caldera para el café y vapor, por lo que NO se puede vaporizar ni extraer café al mismo tiempo, ya que de hacerlo, la preparación será más lenta en lo que cambia para cada aspecto.
Por lo tanto, se identifican como equipos más económicos y para espacios donde la demanda no sea tan alta, como en lo doméstico.
Caldera doble (Dual)
Aquí se tiene una caldera para el vapor y otra para la extracción de café. Además, se pueden utilizar al mismo tiempo.
Intercambiador de calor (Heat-exchanger):
Aquí se tiene una sola caldera que puede realizar ambas tareas y esta es una opción ganadora sobre todo para negocios concurridos.
¿Materiales? Las calderas pueden ser de latón, cobre o acero inoxidable. Este último material es el más utilizado ya que se ha demostrado mayormente que mantienen un sabor limpio y neutro y mantienen la conductividad térmica y una favorable durabilidad.
Bomba
Su función estrella es generar la presión que es tan característica de la máquina de espresso y de forma continua (8‑10 bares). La diferencia en una bomba es significativa al momento de preparar, ya que cambia la consistencia de la bebida, permite una presión constante (o no tanto), dependiendo su sistema cambia el ruido, entre otras cosas.
Las bombas de subdividen de la siguiente manera debido al tipo de funcionamiento que tienen.
Vibratoria
Utiliza un pistón electromagnético que vibra con rapidez gracias a una bobina eléctrica, por lo que se percibe esa interrupción o intermitencia del proceso en la vibración.
Los equipos con este sistema son recomendados para sitios más tranquilos, como podría ser una baja demanda de preparación, por ejemplo; en el hogar.
Rotativa
Utiliza un motor que gira un conjunto de aspas dentro de una cámara cilíndrica, y este mismo movimiento rotatorio ofrece a su vez, un sistema mucho más estable, donde el agua fluye con mayor facilidad y constancia.
Por lo tanto, las máquinas con este sistema son de un precio más alto, más silenciosas, ofrecen estabilidad y son recomendadas para un uso mayormente comercial o de alta demanda.
Electroválvulas
Son aquellos interruptores automáticos o semi-automáticos para el agua o vapor, pues en lugar de hacerlo manualmente, se utiliza una llave y funciona mediante electricidad.
En pocas palabras, son las que activas cuando quieres obtener un espresso, cuando necesitas agua del dispensador, de la lanceta, etc.
Manómetros
Presentados como los medidores de casa o unos termómetros pequeños, se encuentran a un costado de tu máquina. Te ayudan a monitorear la presión de la máquina pero de diferentes cosas, aquí las diferencias.
Manómetro de presión de vapor:
Este es para la lanceta y aquí se puede regular justamente sus niveles, lo que facilita o dificulta el control de la lanceta al momento de texturizar, pues hace que el vapor salga con menos o “más fuerza”, lo cual cambia muchísimo el resultado. Generalmente el rango está entre 1 y 1.5 bares de presión.
Manómetro de presión de agua:
Este registra los niveles de presión de la bomba del sistema, lo cual debería estar entre los 8 y 9 bares de presión
Termostatos / PID
Controladores electrónicos que regulan temperatura con precisión, evitando oscilaciones térmicas .
Mangueras y tuberías
Conducción segura del agua; incluyen alimentación, desagüe, vapor y drenajes.
Aunque parecen pocos elementos, en realidad tienen funciones sumamente complejas que en conjunto resultan un equipo increíble y admirable de entender, ver y utilizar.
Atentamente, Fernanda Cortés.
Referencias
-
s/n. (2020). “La máquina de café espresso”. Recuperado de: https://latiendadelcafe.co/blogs/cafe-colombiano/la-maquina-de-cafe-espresso?srsltid=AfmBOoqb1CrvpFlUyPjPNi98YcEn8ad8sDB21R2xD8pfSWpHPJNyfmrY
-
Prinsloo, M. (2018). “¿Cómo funcionan las máquinas de espresso?”. Recuperado de: https://perfectdailygrind.com/es/2018/11/19/como-funcionan-las-maquinas-de-espresso/
-
s/n. (2023). “¿Cuáles son las partes de la máquina de café espresso?”. Recuperado dee:
-
David, R. (2023). “Entendiendo la anatomía de una máquina de espresso: Un viaje para los amantes del café”. Recuperado de: https://parabaristas.com/anatomia-maquina-espresso-conociendo-sus-partes/
-
s/n. (2023). The Basics of What a Portafilter Is and How It Can Improve Your Coffee Experience”. Recuperado de: