
Categorías en el mundo del café
Agosto 18, 2021
Hace unos días unos clientes en la barra tuvieron una conversación sobre una mezcla de café que les había gustado mucho en otro sitio, "espresso y americano" dijeron. No entendí a qué se referían. Uno de los acompañantes me explicó que tal vez era a las clasificaciones, americana y europea, pero mi lógica me decía que se refería a los tuestes y parece que así fue.
Prima lavado, altura, especialidad, gourmet, exportación, comercial, europea, americana, etc., estos términos pueden resultar confusos puesto que surgen desde enfoques distintos y en contextos diferentes, así que hoy te dejo un pequeño glosario explicando estas categorías en el mundo del café.
Antes de comenzar con el mini glosario, quiero hacer un pequeño gran paréntesis, las categorías en el mundo del café son funcionales en términos de estandarizar calidades, procesos, precios. Sirven para saber qué hacer, buscar y qué encontrar. En ocasiones agregan valor económico al producto y en otras reflejan el valor en sí de lo que compras. Consume de manera informada y de acuerdo a tus gustos, posibilidades y hábitos de vida.
100% Arábiga
Se refiere a granos que únicamente pertenecen a la especie arábiga, esto quiere decir que no tiene granos híbridos ni de otra especie.
Americana
La Norma Mexicana para el café verde la define como: “La preparación americana es aquella que permite un mayor número de defectos, con respecto a la preparación europea (igual o menor a 26) ". - NMX-F-597-SCFI-2016
La cantidad de defectos permitidos es igual o menor a 26. El tamaño del grano oscila en su mayoría entre las *cribas 14 y 16.
*Las cribas son una especie de cernidoras con orificios de distintos diámetros por los que se pasa el café para separar los granos por tamaño. Las cribas con números más bajos como el 14, tienen diámetros más pequeños.
Altura
La Norma Mexicana para el café verde la define como: "Café cultivado entre 900 msnm y 1,200 msnm. En su degustación debe presentar cinco tazas sanas libres de contaminaciones y aromas defectuosos, con características sensoriales moderadamente pronunciadas". - NMX-F-597-SCFI-2016
Las características sensoriales comprenden acidez destacable, cuerpo de medio a denso y un dulzor notable.
Caracol
Grano redondos u ovalados como resultado del desarrollo de uno de los dos granos dentro de la cereza de café. Se asume que se debe a razones genéticas o influencias externas durante la etapa de floración.
La Norma Oficial Mexicana para el café verde lo define como: “Granos de café, resultado del atrofiamiento de una de las dos semillas del fruto, provocando que la restante se desarrolle en una forma cilíndrica característica.” - NOM-149-SCFI-2001
Comercial
Hace referencia al café comercializado bajo el precio de la bolsa de valores de Nueva York.
Descafeinado
Café al que se le ha extraído la cafeína.
Entre los métodos empleados para extraer la cafeína del grano tenemos: métodos con agua, métodos con solventes directos como cloruro de metileno o acetato de etilo y método con dióxido de carbono. Cabe aclarar que ningún proceso extrae o elimina al cien por ciento la cafeína del grano. Puedes leer más ¿Cómo se obtiene el café descafeinado?
Desmanche
Conocido también como Consumo Nacional (CN), comprende clases comerciales que incluyen mezclas entre granos sanos y mancha, en proporciones desde 60% sano y 40% mancha, hasta 25% sano y 75% mancha. Este es un concepto mayormente de uso en el mercado mexicano.
Enmielado (Honey)
Granos secados con su mucílago o néctar. Su perfil en taza destaca acidez, dulzor y cuerpo sedoso o que rodea la lengua. En este proceso se encuentran sub-categorías de acuerdo a la cantidad de mucílago con el que se seca la semilla.
Especialidad
Café libre de defectos primarios y limitado de defectos secundarios. Con origen y procesos trazables y que bajo la puntuación del protocolo SCA (Specialty Coffee Association) cuenta con un puntaje arriba de 80. El perfil en taza presenta cualidades sensoriales distintivas.
Estrictamente Altura
La Norma Mexicana para el café verde la define como: "Café cultivado a más de 1,200 msnm. En su degustación debe presentar cinco tazas sanas libres de contaminaciones y aromas defectuosos, con características sensoriales altamente pronunciadas." - NMX-F-597-SCFI-2016
Las características sensoriales comprenden acidez brillante y cuerpo denso.
Europea
La Norma Mexicana para el café verde la define como: "La preparación europea o EP (del inglés European Preparation) es aquella que requiere niveles más estrictos relacionados con el número de defectos permitidos en comparación con la preparación americana". - NMX-F-597-SCFI-2016
El número de defectos permitidos es igual o menor a 18. El tamaño de los granos oscila en su mayoría entre las cribas 15 y 17.
Exportación
Clases y/o clasificaciones comerciales establecidas bajo acuerdos con los compradores internacionales.
Gourmet
La etiqueta en el mundo del café del Gourmet hace referencia a un manejo adecuado y bien llevado en el café independientemente de su proceso o categoría correspondiente, teniendo así, por ejemplo, un café prima lavado que cumple con sus características de forma destacable.
Mezcla de la casa
Una mezcla de café hecha a discreción por la marca que lo oferta. Estas propuestas pueden incluir mezclas de origen del grano, varietales, procesos o tuestes, con el objetivo de crear perfiles particulares o propios.
Hablando de mezclas, puedes probar nuestro Blend y recibirlo en la puerta de tu casa.
Natural
Granos secados completos, tal como se cortaron de la mata, esto quiere decir que se seca sin remover la piel o cáscara. En taza aportan perfiles más afrutados, con aromas pronunciados y cuerpos más densos.
Lavado
Granos fermentados con el fin de desprender su mucílago, son puestos a secar en patios, zarandas o secadoras. Es el proceso que permite manejar cantidades grandes de café con el fin de cubrir demandas altas de consumo.
Orgánico
“Es el café que se produce dentro de un sistema de cultivo en el que no se emplean agroquímicos y existe una intensiva práctica de actividades culturales tales como composteo, establecimiento de terrazas, etc., con base en el sentido común con que tradicionalmente se ha cultivado el café, refinado por el conocimiento adicional del suelo y de la química de la planta de acuerdo a los establecido por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica ”- NOM-149-SCFI-2001
Sin embargo, un café que simplemente se cultiva sin el uso de fertilizantes sintéticos, no podría considerarse orgánico sino más bien, “cultivo pasivo”.
Este tipo de café solo debe y puede comercializarse con esta etiqueta si es certificado por una organización o un certificador reconocido después de realizar inspecciones en todas las etapas de producción.
Planchuela
Dos semillas sanas por cada cereza de café.
Prima Lavado
La Norma Mexicana para el café verde la define como: "Café cultivado entre 800 msnm y 900 msnm. En su degustación debe presentar cinco tazas sanas libres de contaminaciones y aromas defectuosos, con características sensoriales perceptibles". - NMX-F-597-SCFI-2016
Las características sensoriales comprenden acidez notable, cuerpo medio a ligero.
Bajo este término se entienden dos tipos de grano o clasificación:
1.- El definido en este apartado, esto quiere decir con base a la altura del cultivo.
2.- Granos descartados por tamaño y peso al crear otra clasificación de mayor exigencia como la europea. Al quedar café más pequeño, menos denso o con otro tipo de característica, se obtienen perfiles en taza similares en intensidad de acidez y en cuerpo, como lo sería un prima lavado de acuerdo a su altura de cultivo.
¿Qué tal? ¿Te resultó útil el mini glosario de café?
¡Buena vida y mucho café!
Atte: Sara Cortés.